Comercio electrónico B2B (Business to Business, o de
empresa a empresa).
Se da cuando una empresa vende determinados productos o servicios a otra para que ésta última los utilice dentro de su actividad productiva. Desde la óptica de la empresa vendedora se informatizan todas las relaciones comerciales, y desde la empresa cliente se mejora el proceso de aprovisionamiento de modo digital, por ello se mejora la gestión de las relaciones comerciales.
El mercado B2B del e-Commerce
El gran auge de los dispositivos móviles ha
propiciado el crecimiento del
mercado B2B. Este tipo de compañías poseen una mayor facilidad
para fidelizar clientes en
el entorno online, mucho más que en el offline.
Para
el sector empresarial es imprescindible adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Uno de esos
cambios radica en la forma en la que las compañías están adquiriendo y reteniendo a sus clientes, sobre
todo en el ámbito del e-Commerce
B2B. Además, tal y como demuestra la tendencia de mercado, los players B2B que se
mantengan reacios a adaptarse a
los sistemas online y móviles corren el riesgo de perder cuota de mercado a
medio y corto plazo, pues pierden ventaja competitiva.
El e-Commerce ha crecido de forma extraordinaria en
los últimos años, debido, sobre todo, al gran auge de la movilidad, y las empresas del ámbito
B2B están descubriendo el gran
potencial del e-Commerce a la hora de retener y fidelizar al
cliente. Es importante que este tipo de compañías del mercado B2B implementen
una estrategia de comercio
electrónico efectiva lo antes posible, pues se enfrentan a una
pérdida progresiva de clientes ante la competencia, que ya trabaja en el
entorno online.
Las grandes ventajas del mercado B2B
Las empresas dedicadas al B2B que no
apuesten por el comercio electrónico podrían verse afectadas, pues la tendencia
del sector demuestra que:
- Las
compañías dedicadas al B2B que no implementen soluciones de e-Commerce
corren un gran riesgo.
- La venta a través de Internet y
de dispositivos móviles representa una oportunidad significativa para estas compañías.
- La disponibilidad
de herramientas personalizables está cambiando el modo en que los clientes interactúan con las
compañías.
Tendencias del mercado B2B
La
mitad de las empresas dedicadas al B2B que venden normalmente a sus partners a través de internet
indican que antes compraban en plataformas
e-Commerce dedicadas al cliente final y ahora se centran en tiendas especializadas B2B. Además, un
70% de estas compañías dejará de
publicar catálogos impresos en cinco años.
Además
los clientes de las empresas B2B
compran cada vez más a través de su dispositivo móvil, por lo que se
perfila como un potente canal para el mercado B2B. Es importante desarrollar
estrategias para lograr una experiencia
de compra casi idéntica tanto en web, como en móvil o tablet.
Cómo son los clientes del mercado B2B
Los
clientes que prefieren el entorno online son más propensos a adquirir artículos adicionales y realizar más pedidos, repitiendo
compras, lo que demuestra que la fidelización es mucho más alta a través de
este medio. Una de las claves radica en que se ofrece más flexibilidad y acceso a comprar a cualquier
hora, los 365 días del año.
Evolución
del e-Commerce B2B
La
historia del e-commerce es más larga de lo que puede parecer, empieza en los
primeros años de Internet y se ha desarrollado de forma exponencial año tras
año. Según datos del Instituto Nacional
de Estadística, el pasado 2013 aproximadamente un 32% de la población española
compro online. La primera venta online
B2B fue en 1981 cuando Thompson Holidays conecto a sus agentes de viajes para
que pudiesen ver inmediatamente que había disponible en su catalogo y así ofrecérselo
a sus clientes.
En
1991 tuvo el primer punto de inflexión para el crecimiento del c-commerce,
cuando la NSF (National Science Fundation) permitió usar Internet con fines
comerciales. La primera librería online,
uno de los productos hoy dia mas demandados de internet, vio la luz en 1992 y
funcionaba como un tablón de anuncios. Un proyecto que años después pasaría a convertirse
en Books.com.
1994
fue un punto de inflexión para el comercio online, debido a la implementación de
SSL, de la mano de Netscape, que permitió enviar y compartir datos de carácter personal
de forma segura. La revolución móvil también constituye un importante hito en
la historia del comercio online. En este
caso, fue coca Cola la primera marca en permitir la compra de sus productos a través
del móvil. En este caso, vía sms, en
1997.
En
el 2000 se estreno la primera web de compra colectiva y en 2008 nació el
concepto de compra flash, gracias a la venta online de cupones de descuento en
base a la geolocalización. Una iniciativa que en 2004 intento Woot.com. Con la promoción
diaria de ofertas. También en 2002,
comenzaba su andadura la tecnología NFC.
Dos años más tarde nacia la NFC-Forum, la organización encargada de la
regular y determinar las características y estándares de nfc y entre cuyos
miembros se encuentran marcas como Google, Visa, Dell, Intel, Microsoft,
Samsung, Sony, At&t o Paypal.
En primer lector de tarjetas móviles llegarían en
2010, por parte Square, dando el pistoletazo de salida a los pagos móviles. Este
mismo 2014, Amazon y Twitter unían fuerzas para permitir que los consumidores
comprar y añadir productos a sus cestas online mediante tuits. Además, PayPal se convierte en el primer
medio de pago del mundo que adopta la tecnología de autentificación de huella
dactilar de Samsung.
Comentarios
Publicar un comentario