VENTAS
AL MENUDEO Y SERVICIOS EN LÍNEA
Las
ventas al menudeo abarcan todas las actividades que intervienen en la venta de
bienes o servicios directamente a los consumidores finales, para su uso
personal y no comercial. Los minoristas son negocios cuyas ventas provienen
principalmente de la venta al menudeo.
Tendencias y avances de las ventas
al menudeo Nuevas formas de ventas al menudeo y reducción de los ciclos de vida

•
Pedidos por correo
•
Compras por teléfono
•
Compras en línea
La
convergencia de la venta al menudeo implica la fusión de consumidores,
productos, precios y minoristas, lo que provoca una mayor competencia para los
minoristas, así como una mayor dificultad para diferenciar el surtido de
productos de las distintas clases de vendedores al menudeo.
La
creciente importancia de la tecnología de las ventas al menudeo permite
realizar mejores pronósticos, controlar el inventario, realizar pedidos
electrónicos, transferir y escanear información, procesar transacciones en
línea, utilizar mejores sistemas de manejo de mercancía y la capacidad de estar
en contacto con los clientes.
Ambiente en que opera el sector
minorista en línea
El
consumo personal de bienes y servicios al menudeo comprende el 71% de la actividad
comercial y es de $11,100.00 billones del PIB estadounidense.
Categorías
principales
•
Servicios
•
Artículos duraderos
•
Artículos no duraderos
•
Oportunidades y Suposiciones
Oportunidades de venta en línea:
venden objetos pequeños (de menos de 100USD). Ejemplos: tiendas de
especialidades, comercio en general, pedidos por correo y por catalogo y
supermercados.
Las
ventas por catalogo es más parecido a las ventas en línea. En los comienzos del
comercio electrónico, se predijo que la industria minorista seria
revolucionada.
Reducción de los costos de búsqueda
en internet.
Los
consumidores abandonan los mercados tradicionales a fin de encontrar los
precios más bajos de los artículos. Tendrían éxito los que fueran los primeros
en actuar y proporcionar bienes de bajo costo y servicios de alta calidad.
Ventajas y desventajas del comercio
minorista en línea
Ventajas:
1. Menores
costos en cadena de suministro.
2. Costo
de distribución menor.
3. Posibilidad
de servir a consumidores dispersos geográficamente.
4. Capacidad
de responder más rápidamente a gustos y demandas de consumidores.
5. Mayor
posibilidad de personalización.
6. Mejoras
en comunicación e información a consumidores.
Desventajas:
1. Preocupación
en seguridad de transacciones.
2. Preocupación
por privacidad.
3. Retrasos
en entrega de bienes.
4. Inconveniencia
en devoluciones.
5. Falta
de confianza en marcas en línea.
6. Gastos
asociados a la presentación multimedia de productos.
7. Complejidad
en ofertas de productos y servicio al cliente.
VIABILIDAD ECONÓMICA DE UNA EMPRESA
EN LÍNEA
La
capacidad de una empresa para sobrevivir durante un periodo específico, puede
analizarse por medio de los factores estratégicos clave de la industria.
•
Barreras
de entrada: son los gastos que dificultarían que
nuevos participantes ingresaran a la industria.
•
Poder
de los proveedores: se refiere a la capacidad de las
empresas ubicadas en la industria para negociar con eficacia precios más bajos
a partir de los proveedores.
•
Tecnología
actual:
tecnologías que permitan escalar el desarrollo de sus relaciones con los
clientes, cumplimiento de pedidos. Administración de la cadena de valor y
sistemas de recursos humanos.
•
Retos
sociales y legales que enfrenta la empresa: aspectos sobre
la confianza del consumidor como privacidad, seguridad de la información
personal.
FACTORES FINANCIEROS CLAVE
1. Ingresos
2. Costos
de las ventas
3. Margen
bruto
4. Gastos
de operación
5. Margen
bruto
6. Margen
de operación
7. Balance
general
RETOS PARA DIFERENTES TIPOS DE
MINORISTAS EN LINEA
Cuatro
tipos de modelos de negocios en línea:
1. Los
comerciantes virtuales, empresas de un solo canal web que generan sus ingresos a partir de ventas en línea. Sus desafíos
incluyen la construcción rápida del negocio y una marca, muchos competidores en
el mercado virtual, costos sustanciales para construir y mantener un sitio web,
considerables gastos de marketing, grandes costos de adquisición de clientes,
una curva de aprendizaje muy inclinada y la necesidad de lograr rápido eficiencias
de operación con objeto de preservar sus utilidades.

2. Comerciantes
multicanal, tienen una red de tiendas físicas como su canal principal al menudeo,
pero también han iniciado operaciones en línea. Sus retos incluyen los altos costos de los
inmuebles físicos, costo elevado en equipos de venta numerosos, necesidad de
coordinar los precios entre los distintos canales.

3. Comerciantes
por canal, son compañías establecidas que tienen operaciones fuera de la línea de
alcance nacional, por catalogo, pero que recientemente desarrollaron
capacidades en línea. Sus retos incluyen costos altos de impresión y envio por
correo, necesidad de apalancar sus activos y habilidades existentes en el
ambiente de nuevas tecnologías.

4. Comerciantes
directos de fabricante, son de fabricantes de un solo canal o multicanal que
venden a los consumidores directamente en línea, sin intervención de minoristas.

SERVICIOS
EN LÍNEA
El
sector servicios es una industria intensiva en conocimiento e información. Las industrias
de servicios son compañías que proporcionan tareas para consumidores, negocios,
gobiernos y otras organizaciones.
Los
principales grupos de industrias y servicios son: financieros, seguros, bienes raíces,
servicios de negocios y cuidado de la salud.
Las
principales tendencias en la industria de servicios de viajes en línea atraen
al mayor público del comercio electrónico y son la parte principal de los
ingresos B2C. Internet se ha convertido
en el canal más común usado por los consumidores para investigar opciones de
viaje y los mejores precios posibles para las reservaciones de tiquetes de avión,
renta de automóviles, habitaciones de hotel, cruceros y tours.
Comentarios
Publicar un comentario